Rue du collège, 27 1050 Brussels (X), Belgica
secretaria@ahila.eu
Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento, el 15 de abril de 2025, de Josef Opatrný, distinguido historiador, director durante muchos años del Centro de Estudios Ibero-Americanos de la Universidad Carolina de Praga y figura destacada en el ámbito de los estudios latinoamericanos.
Desde su infancia, Opatrný sintió una profunda atracción por el mundo de ultramar. Debido a las restricciones políticas del régimen comunista, no se le permitió dedicarse al estudio de la historia de los Estados Unidos, por lo que centró su atención en la historia de Cuba, uno de los pocos países del continente americano accesibles a los investigadores de Europa del Este. Gracias a una extensa labor de investigación archivística, Opatrný se convirtió, ya en la década de 1980, en un experto de renombre internacional en la historia de Cuba en el siglo XIX, con especial énfasis en la cuestión del nacionalismo. Fue uno de los pocos historiadores del mundo comunista cuya obra logró resonancia en el campo global de los estudios latinoamericanos. Solo después de los cambios políticos de 1989 pudo desarrollar plenamente su potencial académico. Fue invitado a universidades extranjeras y se integró a los consejos editoriales de importantes revistas especializadas.
Gracias a su amplia red de contactos, Opatrný logró que Praga se integrara en los circuitos académicos latinoamericanistas internacionales. Importantes figuras de Europa y América Latina asistían regularmente a las conferencias que organizaba (dedicadas a la historia del Caribe, migraciones, relaciones entre Europa Central y América Latina, etc.). Tampoco deben pasarse por alto sus méritos en el ámbito de la divulgación: sus frecuentes apariciones en los medios de comunicación, la organización de charlas y encuentros públicos, y su constante esfuerzo por acercar al público checo los temas de una región tan lejana como fascinante.
Fue, además, un relevante miembro de AHILA (desde 1987), en la que ocupó el cargo de vicepresidente (1996–1999) y en la que ha coordinado, junto con Consuelo Naranjo Orovio, el grupo de trabajo “El Caribe hispanoparlante y su historia” desde los años noventa. Hace pocas semanas hacía aceptado ser propuesto como Socio Honorario a la próxima Asamblea General.
Josef Opatrný no fue excepcional solo por sus logros académicos, sino también por su calidad humana. Era un hombre culto, afable, modesto y generoso, cualidades que dejaban huella en todos los que lo conocieron. Su inusitada pasión por la enseñanza y la publicación rayaba en el sacrificio. Siempre antepuso los intereses de sus estudiantes a los propios. Gracias a ello, inspiró a cientos de jóvenes a lo largo de más de cincuenta años de docencia, y formó a numerosos discípulos que hoy son profesionales exitosos en su campo.
Michal Zourek