Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos
Associação de Historiadores Latinoamericanistas Europeus
AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos) es una institución sin fines de lucro que, a lo largo de 38 años de labores sin interrupción, ha logrado reunir más de 600 especialistas pertenencientes a los mayores centros de docencia e investigación de Europa y América. Sus lenguas oficiales son el español y el portugués.
El objetivo de la asociación es de promover los conocimientos y la docencia en materia de historia y cultura de América Latina en Europa, y de fomentar los intercambios científicos facilitando los contactos institucionales y personales en este campo tanto en Europa como en otras partes del mundo.
AHILA, asociación nacida en una Europa dividida, ofreció entonces una inédita oportunidad de reflexión de alcance continental a lo largo de sus congresos trienales, de su boletín, de sus grupos de trabajo institucionales y, a partir de 1993, de sus cuadernos de trabajo monográficos.
Hoy en día AHILA encara los nuevos desafíos científicos de este nuevo milenario fortaleciendo los lazos con los colegas de las Américas a través de su membresía directa y el desarrollo de colaboraciones con otras asociaciones de caracter nacional o continental.
Nunca como ahora el ámbito científico y el debate público han necesitado de una perspectiva histórica crítica y abierta sobre América Latina. Estas páginas son parte integrante de este proyecto en construcción, del cual AHILA, con el concurso de todos sus miembros, quiere ser partícipe.
Estamos construyendo esta nueva versión de nuestra página web. Es posible que falten contenidos y que algunos enlaces estén rotos, pero estamos trabajando para publicarla lo más pronto posible.
Con tristeza comunicamos que falleció Hugo Cancino Troncoso, Profesor Dr. Phil. Emeritus de la Universidad de Aalborg y coordinador nacional de AHILA por Dinamarca entre 1987-2011 y vicepresidente de AHILA entre 2002-2005.
En la Asamblea General de AHILA, la Dra. Karina Kriegesmann (Berlín) y el Dr. Ricardo Castillo Fernández (México) recibieron el premio a la mejor tesis doctoral.
Imagen superior: Detalle. «Vista de Cartagena de Indias», atrib. a Pierre-François Giffart, en Louis Feuillée, Journal des observations physiques, mathematiques, et botaniques (Paris, chez Pierre Giffart, 1714). Courtesy of the John Carter Brown Library, Brown University.