Serie Estudios

La serie Estudios AHILA de Historia Latinoamericana se ha editado ininterrumpidamente desde 2005 hasta hoy, a razón de un volumen por año con mínimas excepciones. Hasta 2024 se han editado 18 números en los que han colaborado más de 300 personas especialistas en Historia Latinoamericana, procedentes de una muy amplia variedad de instituciones académicas y centros de investigación de Europa y América Latina, mayoritariamente socios de AHILA.
La colección se caracteriza por la multiplicidad de autores y perspectivas para en cada número y para cada temática abordada, y por la amplísima variedad de estas desde el siglo XVI hasta la actualidad. Es, por tanto, reflejo del esfuerzo colectivo de la comunidad AHILA, de su amplitud historiográfica y de su sólido aporte al conocimiento histórico latinoamericanista.
Los números 1 al 15 de Estudios fueron publicados por la editorial Iberoamericana-Vervuert. Los números 16 a 18, a través de un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid. A partir del actual trienio (2024-2027, números 19, 20 y 21), serán editados directamente por AHILA, en formato digital, y estarán alojados en acceso abierto y permanente en el espacio propio de AHILA en el Repositorio europeo ZENODO.

Celebrando la nación: México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925)

En América Latina las festividades cívicas, los himnos patrióticos y las celebraciones forman parte de un calendario ciudadano que se vive con notable fervor. Sin embargo, este entusiasmo no es nada espontáneo. Las fechas conmemoradas, los símbolos y los héroes patrios homenajeados, las canciones entonadas y las modalidades festivas adoptadas son el fruto de decisiones políticas al servicio de proyectos de construcción cívica cuidadosamente meditados.

Ampliar publicaciónCelebrando la nación: México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925)

La Guerra Fría latinoamericana y sus historiografías

En la actualidad, asistimos a un verdadero boom en los estudios que han adoptado el marco cronológico-conceptual de la Guerra Fría para contextualizar los procesos históricos latinoamericanos contemporáneos. La rápida evolución de este campo queda bien testimoniada en los diversos intentos por valorar una ya abundante literatura sobre el tema. Con la colaboración de acreditados especialistas, en este libro se hace un extenso y profundo balance de la producción historiográfica sobre la Guerra Fría en América Latina. Para ello, se destacan las más significativas aportaciones realizadas en este campo, con la pretensión de contribuir a un diálogo plural sobre las interpretaciones de ese crucial periodo en el pasado de la región.

Ampliar publicaciónLa Guerra Fría latinoamericana y sus historiografías

Guerras civiles : un enfoque para entender la política en Iberoamérica (1830-1935)

El estudio de las guerras civiles en el proceso de formación de los estados iberoamericanos es un hito de la historia política del siglo XIX. Repensar este concepto constituye el hilo conductor del conjunto de trabajos de esta monografía. Los estudios de caso propuestos conducen a una pregunta: ¿cómo salir del estrecho marco en el que fue pensada la noción de guerra civil sin ampliar este fenómeno hasta el punto de desdibujar completamente su especificidad?

Ampliar publicaciónGuerras civiles : un enfoque para entender la política en Iberoamérica (1830-1935)

Aventureros, utopistas, emigrantes : del Imperio Habsburgo a las Américas

El tema central de este libro es la presencia del centro y del este de Europa en América Latina, un campo poco estudiado. A lo largo de más de los cien años que abarcan los artículos, entre el siglo XIX y las primeras décadas del XX, hubo súbditos del Imperio Habsburgo y posteriormente de la Monarquía Dual austrohúngara, que visitaron, vivieron o inclusive se establecieron definitivamente en América Latina.

Ampliar publicaciónAventureros, utopistas, emigrantes : del Imperio Habsburgo a las Américas

Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Analiza el proceso de surgimiento y formación de los Estados nacionales en América Latina, desde los inicios emancipadores hasta la conmemoración de los primeros centenarios de la independencia en 1910, prestando especial atención al ascenso del pensamiento liberal-burgués, la consolidación del capitalismo, el avance de la Revolución Industrial y los romanticismos discursivos en el marco del surgimiento del nacionalismo.

Ampliar publicaciónLas revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Del football al fútbol/futebol : historias argentinas, brasileras y uruguayas en el siglo XX

El fútbol es mucho más que un deporte. Es un modo de ejercitar el cuerpo, un producto de consumo masivo, un espectáculo, un negocio, un tema de conversación, un tópico literario y mediático, un fenómeno global, un modo de control social, una expresión popular mas o menos autónoma, un maleable recurso en la articulación de identidades sociales, étnico-raciales, nacionales y de género… Del football al fútbol/futebol: historias argentinas, brasileras y uruguayas en el siglo XX estudia la popularización y criollización del football, su transformación en fútbol en Argentina y Uruguay, y en futebol en Brasil, su consolidación como deporte profesional y de masas, y como espectáculo y fuente de perdurables pasiones.

Ampliar publicaciónDel football al fútbol/futebol : historias argentinas, brasileras y uruguayas en el siglo XX